lunes, 30 de octubre de 2017

Kenley Jansen: “Yo soy Magallanero”

foto archivo.
Houston: No fue una jornada sencilla, la de este sábado, en el Minute Maid Park.
Yulieski Gurriel protagonizó un episodio que causó un escándalo en medios y redes sociales, luego que hiciera un gesto imitando a un “chinito”, después de conectarle un cuadrangular a Yu Darvish, en el tercer juego de la Serie Mundial. La sátira del cubano causó malestar en el pitcher de los Dodgers de Los Ángeles y ocasionó que el antillano recibiera una suspensión de cinco juegos para 2018.

Los peloteros de los Astros de Houston no tuvieron mucha disponibilidad ante la prensa, previo al cuarto compromiso del Clásico de Otoño, el sábado, a raíz del episodio.
En la acera de en frente fue todo lo opuesto y hubo celebración desde horas antes que comenzara el partido.
Kenley Jansen fue uno de los que festejó al recibir el galardón como Relevista del Año por parte de Mariano Rivera, nada menos.
“Admiro a Mariano desde 1996”, confesó el taponero de los californianos, quien durante toda la presentación estuvo acompañado de su hijo de dos años, Kaden Isaiah. “Cuando, con los Yanquis, y siendo un set-up, pudo dominar a los Bravos de Atlanta. Me parecía increíble la forma en la que él dominaba a los bateadores. Cuando me hice relevista y luego cerrador, me fijé como meta ser como él. Si te fijas tenemos el mismo estilo de lanzar, un pitcheo es nuestra principal arma”.
Las comparaciones entre Rivera y Jansen llueven por doquier, pero esto no siempre fue así. De hecho, el caribeño debió hacer la conversión, después de haber experimentado en otras posiciones como cátcher y primera base. Sin embargo, la ofensiva no lo acompañó y tras cuatro años en el sistema de granjas de los Dodgers, decidieron hacer la transición a pitcher y el resto es historia.
“No tendremos mucho de qué hablar, más que todo cosas personales, porque él no necesita más consejos”, soltó Rivera tras entregar el galardón a su colega. “Hoy por hoy es uno de los mejores cerradores de las Grandes Ligas. Me recuerda mucho a mí cuando era más joven, sobre todo por la forma de afrontar a los bateadores, no tiene miedo de salir adelante y así era yo, precisamente”.
Lo que pocos capaz conocen es que esa pasión por esta disciplina, la cual le agarró tanto gusto que lo convirtió en su forma de vida, surgió a raíz de su fanatismo al béisbol venezolano, confesó el cerrador  al periodista venezolano César Augusto Márquez de la página Sport Venezuela.
“Yo soy magallanero”, sorprendió con su respuesta. “De niño me gustaba mucho ver los juegos de los Navegantes del Magallanes. Durante los años 90, que fue cuando yo crecí, lo ganaban todo. En ese equipo estaba Edgardo Alfonzo y celebraba cada campeonato de ellos, como si fuera mío”. Acotó el escopetero originario de las Antillas holandesas.
Ya es la segunda vez que nos topamos con un jugador que posee lazos con las islas de los países bajos, en el Caribe, que nos confiesa que su pasión por este deporte surge de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Días atrás, Didi Gregorius confesó seguir las narraciones de Fernando Arreaza en los juegos de los Leones del Caracas.
tomado de: Sport Venezuela. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario